¿Quienes somos?

El CESIP es una organización no gubernamental de desarrollo, fundada en 1976, comprometida con el ejercicio pleno de derechos de niños, niñas y adolescentes.
Para ello, promueve la superación de las barreras personales, institucionales y sociales, especialmente la desigualdad de género, interviniendo en el desarrollo de capacidades personales y colectivas, en la institucionalización de mecanismos de promoción y protección, la articulación de programas, la incidencia social y política, con la participación de diferentes actores sociales.
Misión y Visión
-
Misión
El CESIP es una organización no gubernamental de desarrollo, fundada en 1976, comprometida con el ejercicio pleno de derechos de niños, niñas y adolescentes. Para ello, promueve la superación de las barreras personales, institucionales y sociales, especialmente la desigualdad de género.
Interviene en el desarrollo de capacidades personales y colectivas, en la institucionalización de mecanismos de promoción y protección, la articulación de programas, la incidencia social y política, con la participación de diferentes actores sociales.
-
Visión
El CESIP aspira a una sociedad justa, inclusiva y democrática, en la que todas las personas, especialmente las niñas, niños y adolescentes, se reconocen y son reconocidas como sujetos de derechos, en un contexto de igualdad de género.
Una sociedad en la que las mujeres ejercen sus derechos, libre de violencia, respetuosa de las personas con discapacidades, de las diferencias de edad, origen étnico, cultura, diversidad sexual e ideología. En la que las personas acceden a oportunidades, recursos y capacidades para el ejercicio de su ciudadanía, en armonía con el ambiente.
Una sociedad con un Estado laico promotor y protector de derechos, y una sociedad civil activa y vigilante, que actúan con ética, transparencia y eficiencia.
Objetivos
Objetivo General
Niñas, niños y adolescentes, especialmente quienes se encuentran en situación de pobreza, ejercen sus derechos superando vulneraciones específicas de género y edad.
Objetivo Específico 1
Niños, niñas y adolescentes están presentes, de acuerdo a su etapa de desarrollo e intereses específicos, en la formulación e implementación de las políticas públicas en los ámbitos nacional, local y comunitario.
Objetivo Específico 2
Niños, niñas y adolescentes promueven y defienden sus derechos desde la actuación individual y colectiva.
Objetivo Específico 3
Niños, niñas y adolescentes en situación de exclusión y desigualdad se desenvuelven en ámbitos que promueven y protegen sus derechos.
Enfoques
Enfoque de derechos humanos
El CESIP entiende los derechos como atribuciones inherentes a la persona humana que están a la base de la posibilidad de una vida digna y con bienestar. En la medida en que los derechos son inherentes a la persona son susceptibles de ser reclamados en primer lugar desde una perspectiva ética y moral y en segundo lugar, desde una perspectiva legal porque han sido formalmente reconocidos por la comunidad internacional y están amparados por leyes y normas que les dan sustento.

Enfoque de género
Partiendo del enfoque de derechos humanos como referente central para su intervención, el CESIP adopta el enfoque de género como posición que permite el análisis de la realidad visibilizando la forma en que la distribución y acceso al poder, tanto en los espacios públicos como privados, se hacen presentes en las relaciones entre hombres y mujeres. El enfoque de género permite, a través de este análisis, visualizar y reconocer la existencia de relaciones de jerarquía y desigualdad entre hombres y mujeres, expresadas en opresión, injusticia, subordinación y discriminación hacia las mujeres en la organización de la sociedad. Esta visualización y reconocimiento constituyen el primer paso para la transformación de estas relaciones como parte de la tarea de construir una sociedad sin exclusiones en la que todos y todas ejerzan sus derechos a plenitud.

Enfoque de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes
Desde su posicionamiento ético y político en el marco del enfoque de derechos humanos, el CESIP reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos plenos de derechos. Entiende la condición de desarrollo evolutivo como un proceso complejo de crecimiento y maduración física, social, mental y emocional, en un contexto específico que lo modela y es influenciado por él. Este proceso que caracteriza a las etapas vitales de la niñez y la adolescencia, ubica a niños, niñas y adolescentes en una relación de desigualdad en el manejo del poder que condiciona vulnerabilidad frente a diferentes formas de exclusión y discriminación en relación con el ejercicio de derechos. Por este motivo la niñez y la adolescencia, especialmente las de los sectores populares, son poblaciones con las que CESIP tiene un compromiso específico en el proceso de construcción de una sociedad en la que los derechos de todos los hombres y todas las mujeres, de todas las edades, sean una realidad cotidiana.

Asociados y Asociadas
-
Ana Victoria Vásquez Gardini
-
Liliana Blanca Ipince Zevallos
-
Isaac Tomás Ruiz Sánchez
-
Angélica Chong Wong
-
Silvia Madalengoitia Ugarte
-
Myriam Cotlear Palacios
-
Walter Erazo Tamayo
-
María Emilia Filomeno Chávez
-
María Elena Iglesias López
-
Serafina Álvarez Salazar
Consejo directivo
CONSEJO DIRECTIVO CESIP
NOMBRE |
CARGO |
---|---|
Ana Victoria Vásquez Gardini |
Directora General |
Isaac Tomas Ruiz Sánchez |
Director-Responsable de Programa |
Liliana Blanca Victoria Ipince Zevallos |
Directora-Administradora |
Angélica Chong Wong |
Directora-Responsable de Programa |
María Elena Iglesias López |
Directora-Responsable de Programa |
Organigrama

Política de protección a la niñez y adolescencia

El CESIP es un organismo no gubernamental de desarrollo comprometido con la promoción y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Este compromiso implica para el CESIP la protección de la niñez y adolescencia frente a la violencia, abuso y explotación, incluso de parte del propio personal de la institución y de otros actores involucrados en sus intervenciones.

Información Legal
El CESIP se encuentra inscrito en las siguientes entidades públicas:
NOMBRES ENTIDADES | RESOLUCIONES N° | VENCIMIENTO |
---|---|---|
Regístros Públicos | Ficha Nº 3704 | |
APCI | Resolución Directoral No.235-2017/APCI-DOC | 04/05/2019- Indeterminado |
MIMP | Resolución Directoral No.064-2017-MIMP-DGNNA-DPNNA | 03/11/2019- Indeterminado |
SUNAT | Resolución de Intendencia No.0230050257711 Calificación como entidad perceptora de donaciones |
21/09/2021 |
SUNAT | Resolución de intendencia No.04900500 13757 |
Transparencia


Código de conducta frente al acoso, abuso y explotación sexual
Código de conducta
Reconociendo que el acoso, la explotación y el abuso sexual son actos reprobables, y que la integridad y el respeto a la persona son valores fundamentales, el CESIP establece normas de conducta que deben ser aplicadas por toda persona trabajadora, voluntaria y colaboradora, así como las medidas necesarias para prevenir los riesgos de acoso, abuso y explotación sexual, al interior de la institución y en el marco de su intervención.
