
¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS, GRACIAS POR INGRESAR! …TENEMOS HISTORIA
Los niños, las niñas y los/las adolescentes están entre los miembros más vulnerables de las comunidades urbano marginales y suelen sufrir de manera más descarnada la pobreza y la falta de equidad.
Una de las expresiones más graves y vigentes de la vulneración de derechos de la niñez y la adolescencia es la violencia hacia niños, niñas, adolescentes, tanto por la magnitud de su ocurrencia como por lo nefasto de sus consecuencias.
La vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes frente a las diversas expresiones de violencia en el hogar, la escuela y la comunidad se traduce en graves situaciones de maltrato físico y psicológico como formas aceptadas de crianza y disciplina, e incluso de violencia sexual.
La violencia contra la niñez también se da en el contexto del trabajo, en el que niños, niñas y adolescentes son las víctimas más vulnerables. Hay que remarcar que Carabayllo es uno de los distritos de Lima más caracterizado por la existencia de trabajo infantil. El trabajo infantil constituye de por sí una grave vulneración de derechos, a vivir su niñez.
Además del evidente peligro de su salud, seguridad y desarrollo integral, impide o interfiere con su educación escolar, convirtiéndose en un factor que reproduce la pobreza.
De otro lado, hay carencia de programas y de espacios públicos dirigidos a niños, niñas y adolescentes donde puedan acceder a actividades deportivas, recreativas y culturales, en un ambiente seguro y acogedor.
Por ello, el proyecto “Comunidades Promotoras de Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Carabayllo”, se propone, con la comunidad organizada, cambiar esta situación.
|
|